En colaboración con: Simón de Cirene
¿Qué significa crecer como organización sin fines de lucro (OSFL)?
Explorar el ciclo de vida de las OSFL nos permite identificar dónde estamos, qué necesitamos para avanzar y cómo podemos aprovechar los recursos a nuestro alcance. En este blog, desglosamos algunas de las fases clave del desarrollo de las OSFL, sus características principales y cómo Convoca puede ser el aliado estratégico para cada etapa.
Convoca es una plataforma que conecta organizaciones con recursos, conocimiento y oportunidades para potenciar su impacto. Al entender tu etapa de desarrollo, puedes aprovechar mejor las herramientas y servicios que ofrece.
Etapa 1: Inicio y Fundación
Cuando estás en el proceso de creación de una OSFL, gran parte de los esfuerzos en los cuales debes incurrir van hacia la constitución legal de la organización y también hacia la definición de los aspectos fundamentales de funcionamiento (Como por ejemplo: cuál es el propósito, con qué beneficiarios trabajaremos, qué servicios ofreceremos).
En esta etapa es muy importante definir quiénes son cómo organización, qué pueden ofrecer a la sociedad y obtener financiamiento inicial para la ejecución de su primer servicio o proyecto.
En la siguiente tabla encontrarás un resumen de las características y desafíos de esta etapa:
Características principales | Desafíos típicos | ¿Cómo avanzar? |
|
|
|
2. Consolidación y Desarrollo
Luego de haber ejecutado las primeras versiones de los servicios de la organización, es que se hace necesario consolidarlos a través de un equipo de trabajo permanente, con procesos operativos definidos y con un nivel de financiamiento que permita mantener una estructura organizacional básica en el tiempo.
Algunas de las características y desafíos de esta etapa son:
Características principales | Desafíos típicos | ¿Cómo avanzar? |
|
|
|
3. Expansión y Diversificación
En esta etapa la organización ya ejecuta más de un tipo de servicio, conociendo su potencial de impacto y las distintas competencias que tiene su equipo de trabajo. También existe una mayor especialización en las distintas áreas o direcciones dentro de la organización, consolidándose un área administrativa y un área de captación de recursos. La organización ha logrado posicionarse con algunos actores públicos y privados, teniendo el desafío de fidelizar y hacer crecer esas alianzas.
A continuación se muestra un resumen de las características y desafíos de la etapa:
Características principales | Desafíos típicos | ¿Cómo avanzar? |
|
|
|
Convoca como apoyo:
- Usa los espacios de colaboración en Convoca para generar alianzas estratégicas con otras OSFL.
- Encuentra oportunidades de financiamiento específicas para iniciativas de diversificación y expansión.
4. Mantenimiento y Sostenibilidad
Al llegar a la etapa de sostenibilidad, la organización tendrá una cultura organizacional sólida, que le permitirá mantener un sello distinto y estable en el tiempo. Tendrá alianzas estratégicas con el sector público y privado de larga data, habiendo ampliado en muchas ocasiones los servicios prestados o habiendo creado innovaciones en conjunto. Los procesos de control de gestión, medición y reportabilidad están instalados en la organización y no dependen de que un externo los solicite. Finalmente, el posicionamiento de la organización le permite ser un referente en el sistema, promoviendo una visión sobre cómo hacer las cosas.
Algunas de las características y desafíos principales de esta etapa son:
Características principales | Desafíos típicos | ¿Cómo mantenerse? |
|
|
|
Conclusión: Tu organización en movimiento
El desarrollo de una OSFL es un viaje con desafíos únicos en cada etapa, pero también con oportunidades significativas. Identificar en qué fase está tu organización es el primer paso para avanzar.
Convoca se convierte en un socio estratégico, proporcionando los recursos, conexiones y conocimiento que necesitas para pasar al siguiente nivel.
¿En qué etapa estás y cuál es el siguiente paso que tomarás? Descúbrelo en Convoca.